SABLE de INFANTERÍA

del general Joaquín Vara del Rey,

 (España, 1898)

Museo del Ejército de Toledo (España) nº inv. 25179 Fotografías de Esperanza Montero

25179_con vaina 16 13 150  copia.gif

Izquierda: el general Vara del Rey con uniforme de infantería en Ultramar.

   

       Sable atribuido a Vara del rey, que se encuentra en el Museo del Ejército de Toledo. (España)

     Corresponde al sable reglamentaría para jefes y oficiales de Infantería española, modelo 1887.

     Guarnición de hierro niquelado formada por aro, cazoleta cerrada, monterilla larga y virola. En el aro existe un ojal para el paso de la dragona o fiador. Puño de madera cubierto con piel de lija y alambrado con torzal de hilo de cobre. No aparecen emblemas cincelados ni decoraciones particulares.

     Hoja ligeramente curva, con lomos en el primer tercio al exterior y filo en los otros dos hasta la pala. El lomo del interior es un poco más largo de lo habiltual. Los planos de la hoja forman, a partir de la guarnición, una singular sucesión de mesas en este orden: una, dos, tres y dos. Luce la inscripción “Artillería Fábrica de Toledo 1890”

     La vaina es niquelada  y, en este caso, con una abrazadera y su correspondiente anilla.

Vara de Rey durante la batalla de El Caney, 16 13 150_0.jpg

Vara de Rey durante la batalla de El Caney, por Pablo Outeiral. Desperta Ferro Ediciones.

 

     Joaquín Vara del Rey y Rubio nació en Ibiza en 1841 y murió en 1898 en la guerra hispano-americana (Cuba) en defensa del fortín El Viso.

     Fue militar de carrera y participó en la Tercera Guerra Carlista. Estuvo en Filipinas y, en 1890, fue nombrado gobernador político militar de las islas Marianas y seguidamente de Zamboanga.

     En 1898, los soldados estadounidenses atacaron el fortín de el Viso (Cuba), en la Batalla del Caney, donde el general Vara del Rey defendió esta posición con tan solo 550 hombres, contra 6.899 soldados enemigos, con tal heroísmo que se le concedió la Laureada de San Fernando a título póstumo e incluso los americanos reconocieron su gran valor.

     Esta batalla nunca tuvo que haber ocurrido, ya que la guerra comenzó con la mentira estadounidense de que España hundió el barco americano USS Maine. Ésta fue la escusa para una guerra en la que USA se quedó con Filipinas, Puerto Rico y Cuba.

     Pero ésta, no es la única mentira americana para comenzar una guerra, en 2003 dijeron que Irak tenia armas de destrucción masiva lo que les permitió atacar y derrocar a Sadam Hussein. En 1846 Estados Unidos acusó a Méjico de entrar en territorio estadounidense con sus soldados, lo que desencadenó una guerra, en la que Méjico perdió mas del 50% de su territorio (Texas, Nuevo Méjico y Alta California) ya que se lo anexionó Estados Unidos.

 

ESPADAS DE PERSONAJES HISTÓRICOS DE ESPAÑA

Autor: Vicente Toledo Momparler